Viajo por todo el mundo, buscando las mejores escuelas y vías, los mejores lugares, y cada vez más busco aquéllos que me recomiendan los peregrinos de este deporte, bien por sus vías, por sus paisajes o por la belleza del lugar. No dejo de preguntar que tal está para dormir, donde comer, si hay prohibiciones, si es fácil encontrar los croquis, y como una migración vamos mandando señales al resto de los escaladores y allí nos dirigimos.
David, gran amigo, fanático escalador pucelano, lleva años buscando los mejores sitios para escalar en este y en otros mundos, con su furgo naranja y su vida hippie acabó con Lau, su chica, en el sur de Francia, trabajando en Orthez. Descubrió una pequeña maravilla de escuela, en un pequeño pueblo en la región de los mosqueteros, Montory, no dejéis de visitarla en primavera y otoño. Los croquis son fáciles de encontrar porque siempre hay escaladores por allí y para llegar no hay pérdida, en todos los caminos y pueblos de alrededor hay un cartel que dice «Rocher d’escalade», para no perderse por las pistas que nos llevan a una franja evidente de excelente caliza gris. Se aparca justo delante del cartel de la foto, y aquí empieza lo interesante para seguir con la argumentación de lo anticipé en el anterior post.
Tomando una cerveza en el Auberge De L’Etable analizamos algunos aspectos:
* Carteles indicando el camino a llegar: Indica la decisión de facilitar y asumir como recurso turístico y de ocio la escalada.
* Cartel de sectores y prohibiciones: Colaboración entre la institución que gestione el medio ambiente y la federación francesa. Se respetan las prohibiciones y no se demoniza a los escaladores por subirse por las paredes.
* Albergue y tiendas de la zona: esperan con naturalidad a los escaladores con menús escaladores y con ofertas en los escaparates.
* En Francia se enseña escalada en las escuelas: Se incorpora como una forma de ocio y de disfrutar de la naturaleza. El número de licencias federativas es enorme.
* Tiendas de deporte: grandes espacios dedicados a la escalada, señal del volumen de ventas de material, consecuencia de una política de promoción.
Volviendo a Cuenca, pero extensible a muchos lugares, hay una opción clara de convertir un lugar en un destino de escaladores de todas partes, que disfrutan de los lugares y aportan a la economía del ocio y el turismo además de hacer de propulsores y difusores del lugar. Faltan carteles, promoción, apoyo y una larga lista de acciones que iré contando poco a poco.
Ah, y sobre el grado de las vías, pues ya os podéis imaginar, duro y estilo francés. Disfrutarlo, no dejéis de ir.
Vaya entrada buena, por un ratito nos hemos trasladado hasta allí, a ese año maravilloso que pasamos en la zona. Pronto repetiremos y esperamos que sigáis visitándonos tanto como entonces! muchas gracias! un abrazo de los dos!
Tenemos vacaciones (por narices) en agosto y me gustaría saber si es buna época para ir a escalar a Arguibelle. Gracias.
Hola Alex,
No es buena epoca en Agosto. Es cara sur y aun estando a cierta altitud hace demasiado calor y da el sol todo el día.
Para unos días en verano recomiendo en Francia Las Gourges Du Tarn, donde se puede escalar a partir de las dos todos los días, y si te gusta andar también, un poco mas lejos esta Cëusse. Dos clásicos de allí.
Francia como España esta llena de escuelas buenas.
Suerte.