Camino

Variedad de muros, tipos de vías y calidad de roca, aunque, como suele ocurrir en Cuenca, predominio de la placa y placa desplomada sobre regletas y regletillas. Dividido en dos partes, la de la izquierda es mucho más frecuentada, mientras que en la de la derecha todavía quedan posibilidades de nuevas aperturas. Su orientación es más variada de lo que aparenta, dependiendo del muro en concreto que se elija. Otro de los sectores clásicos de la escuela.


Características del sector

  • En la hoz:  Júcar
  • Mejor época: Otoño Primavera Verano 
  • Cómo llegar: Dejaremos el vehículo en los mismos aparcamientos que para escalar en los sectores Alfar-Sombretivo. Cruzamos el Júcar por el puente del primer aparcamiento y giramos a mano derecha, por encima de las instalaciones de la hidroeléctrica y del club de piragüismo. El Camino es un camino (valga la redundancia) que comunica el Martín Alhaja con el sector Colmenas. Según la vía que escojamos, andaremos entre algo menos de 10 y poco más de 15 minutos. Para llegar a las vías de la zona derecha, tomar el sendero pequeño que sube ligeramente hacia la pared, en el único punto donde el camino se bifurca.
  • Advertencias: En la parte izquierda del sector, el camino a veces es estrecho, y es paso habitual de corredores, paseantes y ciclistas, por lo que no deberemos bloquearlo con nuestras mochilas y cuerdas.
  • Tiempo de aproximación: 5min.
  • Altura: 10-30m.
  • A su izquierda está:  Martín Alhaja
  • A su derecha está:  Colmenas
  • Mapa:
  • Deja un comentario