Llegan los meses ene, los meses de Nidificación

Y estas son las vías con regulación, que son poquísimas, y están marcadas a pie de vía con la placa ESCALADA REGULADA. Recordad los meses en rojo ( I II III IV V VI VII ) son los que hay que dejar a los pajarillos procrear. Los meses en negro… vía libre.

No vale quitar las placas

A muchos nos gusta estar informados

Vías reguladas

PAÚLES
Patín
Patán
Hightway star
El resplandor

PRIMATE
Catwoman

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí el vídeo de escaladasostenible.org recordándonos, con una idea simpática, el comienzo la época de nidificación:

Propósito

Escalada Sostenible y técnicos medioambientales han diseñado una placas de plástico destinadas a fijarse en el primer seguro de vías que tienen nido y que no deberían ser escaladas en la temporada de nidificación.

Si has visto el nido pero no sabes qué especie es contacta con  medioambiente@escaladasostenible.org y te asesorarán, y si es necesario, mediaremos con los agentes medioambientales o informaremos de que una especie protegida anida en la escuela.

Aves y pájaros de las Hoces de Cuenca

Se han localizado un total de 156 especies de aves, de las cuales según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas hay 3 en Peligro de Extinción y 16 Vulnerables .

La gran extensión y continuidad de los pinares de la Serranía de Cuenca permite la presencia de una comunidad de aves forestales muy característica.

Entre las aves rapaces, son frecuentes el águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila culebrera (Circaetus gallicus), azor (Accipiter gentilis), gavilán (Accipiter nisus), alcotán (Falco subbuteo), ratonero (Buteo buteo) y cárabo (Strix aluco).

Es destacable la presencia en límite de distribución de al menos 2 parejas nidificantes de halcón abejero (Pernis apivorus), especie más frecuente en migración, así como el paso migratorio prenupcial de halcón de Eleonor (Falco eleonorae) .

Fuera del grupo de las aves rapaces, son especies nidificantes habituales el arrendajo (Garrulus glandarius), pico picapinos (Dendrocopos major), pito real (Picus viridis), chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), zorzal charlo (Turdus viscivorus), carbonero garrapinos (Parus ater), herrerillo capuchino (Parus cristatus), agateador común (Certhia brachydactula), trepador azul (Sitta europaea), reyezuelo sencillo (Regulus regulus), verderón serrano (Serinus citrinella) y piquituerto (Loxia curvirostra).

Fuente: cederprodese.org