A menos de un kilómetro de la ciudad de Cuenca, siguiendo la hoz del río Júcar y la carretera CM-2105, comienzan a aparecer, tanto a mano izquierda como a mano derecha (cruzando el río), los sectores más tradicionales y concurridos de la escuela y los que albergan un mayor número de rutas. Aquí es donde se inició todo, y aquí es donde se sigue desarrollando buena parte de la actividad. Las orientaciones varían desde el sur (Alfar y Colmenas) al noreste (Rincón de la Ermita), aunque la insolación de la roca y el pie de vía dependerán en muchos casos de la situación de las paredes vecinas y de los árboles (chopos y pinos en su mayoría).
• Lo mejor: variedad, calidad y cantidad de rutas, orientaciones de todo tipo y cómoda aproximación.
• Lo peor: la carretera muy próxima a la mayoría de los sectores, aunque la circunvalación para ir a la Ciudad Encantada ha desviado parte del tráfico que circulaba por esta hoz.
Muy a tener en cuenta es el hecho de que en el momento de cerrar este trabajo, se está desarrollando la obra para la modificación del arcén en toda la carretera que discurre por esta hoz, por lo que es posible que alguno de los aparcamientos “desaparezca” o “se mueva”: por ello aportamos también otras referencias que consideramos inamovibles, como el nuevo puente sobre el río un poco más allá del Alfar, la propia tienda de antigüedades, el camino que sube a la ermita… Las fotos de los sectores deben ser, en cualquier caso, la mejor referencia para orientarse.
Hola yáñez, he visto que según dices aquí https://cuencaclimb.com/sobre-la-zona-de-escalada/ La Historia impepinable se equipo en el año 89, siempre he oído que fue en el 79. ¿Cual es la buena?